Los científicos encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra, justo en nuestro patio trasero cósmico

13/11/2022

Scientists Find Closest Black Hole To Earth, Right In Our Cosmic Back Yard

Los científicos encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra, justo en nuestro patio trasero cósmico

Gaia BH1 se encuentra a unos 1600 años luz de distancia (Imagen representativa)

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más cercano a la Tierra, en nuestro patio trasero cósmico. Los agujeros negros son extremadamente poderosos y masivos, estos monstruos devoradores de estrellas tienen un campo gravitatorio tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Utilizando el Observatorio Internacional Gemini, los astrónomos han descubierto el agujero negro conocido más cercano a la Tierra.

Este agujero negro es 10 veces más masivo que el sol. Los astrónomos lo llamaron Gaia BH1 y los investigadores utilizaron el telescopio Gemini North en Hawái, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini, operado por NOIRLab de NSF, informó Scitechdaily.

El portal informó que Gaia BH1 se encuentra a unos 1600 años luz de distancia en la constelación de Ofiuco. El siguiente agujero negro conocido más cercano está a unos 3.000 años luz de distancia en la constelación de Monoceros.

Entonces, ¿qué diferencia a este nuevo agujero negro de los 20 o más ya identificados en nuestra galaxia, la Vía Láctea, además de su proximidad? El New York Times informó que el agujero negro está inactivo, un asesino silencioso que espera que las corrientes del espacio lo alimente.

"Tome el Sistema Solar, coloque un agujero negro donde está el Sol y el Sol donde está la Tierra, y obtendrá este sistema", explicó Kareem El-Badry, astrofísico del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian y el Instituto Max Planck de Astronomía, y el autor principal del artículo que describe este descubrimiento.

"Si bien ha habido muchas detecciones de sistemas como este, casi todos estos descubrimientos han sido refutados posteriormente. Esta es la primera detección inequívoca de una estrella similar al Sol en una órbita amplia alrededor de un agujero negro de masa estelar en nuestra galaxia".

Los pocos agujeros negros de masa estelar que se han encontrado fueron revelados por sus energizantes interacciones con una estrella compañera, a pesar de que probablemente haya millones de ellos vagando por la Vía Láctea. El material sobrecalentado de una estrella cercana entra en espiral hacia el agujero negro, donde produce intensos rayos X y chorros de material. Cuando un agujero negro está inactivo (es decir, no se alimenta activamente), simplemente se fusiona con su entorno.

"He estado buscando agujeros negros inactivos durante los últimos cuatro años utilizando una amplia gama de conjuntos de datos y métodos", dijo El-Badry. "Mis intentos anteriores, así como los de otros, dieron como resultado una colección de sistemas binarios que se hacen pasar por agujeros negros, pero esta es la primera vez que la búsqueda ha dado sus frutos".

Los investigadores examinaron inicialmente los datos de la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea para determinar la presencia potencial de un agujero negro en el sistema. Gaia capturó las minúsculas desviaciones en la velocidad de la estrella provocadas por un enorme objeto invisible.

El-Badry y su equipo utilizaron el instrumento Gemini Multi-Object Spectrograph en Gemini North para estudiar el sistema con mayor detalle. Este dispositivo determinó con precisión el período orbital de la estrella compañera midiendo la velocidad de la estrella compañera mientras rodeaba el agujero negro. El equipo identificó el cuerpo central como un agujero negro alrededor de 10 veces más masivo que nuestro Sol gracias a las observaciones de seguimiento de Gemini, que fueron esenciales para restringir la velocidad orbital y, en consecuencia, las masas de los dos componentes en el sistema binario. .

"Nuestras observaciones de seguimiento de Gemini confirmaron más allá de toda duda razonable que el binario contiene una estrella normal y al menos un agujero negro inactivo", explicó El-Badry. "No pudimos encontrar ningún escenario astrofísico plausible que pueda explicar la órbita observada del sistema que no involucra al menos un agujero negro".

Como solo tenían una pequeña ventana para realizar sus observaciones de seguimiento, el equipo confió no solo en las excelentes capacidades de observación de Gemini North, sino también en la capacidad de Gemini para entregar datos con poca antelación.

"Cuando tuvimos los primeros indicios de que el sistema contenía un agujero negro, solo teníamos una semana antes de que los dos objetos estuvieran en la separación más cercana en sus órbitas. Las mediciones en este punto son esenciales para hacer estimaciones de masa precisas en un sistema binario". dijo El-Badry. "La capacidad de Gemini para proporcionar observaciones en un período de tiempo corto fue fundamental para el éxito del proyecto. Si hubiéramos perdido esa ventana estrecha, habríamos tenido que esperar otro año".

La configuración única del sistema Gaia BH1 es difícil de explicar utilizando los conceptos actuales de los astrónomos sobre la evolución de los sistemas binarios. La estrella progenitora, que luego se convirtió en el agujero negro recién descubierto, habría tenido una masa de al menos 20 veces la del Sol.

Video destacado del día

Ver: Un recorrido por la nueva terminal Garden del aeropuerto de Bengaluru

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir