López Obrador insiste en la "pausa" y exige esculturas al Rey
18/12/2022
![[Img #137532]](https://data24noticias.com/wp-content/uploads/2022/12/Lopez-Obrador-insiste-en-la-pausa-y-exige-esculturas-al.jpg)
..
![[Img #137532]](https:// Data 24.com/upload/images/12_2022/1886_lopmex17d.jpg)
“Le envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al Rey de España, y ni siquiera tuvo pues la atención de contestarme”, se quejó en la Vía de Prensa, en alusión al mensaje enviado en marzo de 2019 y en el que reclamaba a España que admite su "responsabilidad histórica".
En ese sentimiento, señaló que el Papa Francisco impugnó "todos" los papeles que le envió. “Y no obstante no coincidiríamos”, apostillaba.
En el caso de España, el representante mexicano cree que, para abrir "una nueva etapa en las relaciones", es "importante" que haya un "gesto de humildad" en el que reconozca "el exterminio, la represión, los asesinatos y los pueblos originales".
No es una "ruptura", como reconoció López Obrador, esperando "un poco de autocrítica" por parte española. “No le vamos a pedir que nos devuelvan todo lo que se llevaron”, apostilla a continuación, hasta que reconocen a uno de los “excesos” que también atribuye a la parte mexicana tras la independencia.
López Obrador ha confesado que hay gente de España que está pidiendo esta petición de excusas. “Salen con que tenemos que agradecerles que consiguieron a civilizarnos”, dijo durante su comparación diaria ante los medios de comunicación.
NO SOMOS "TIERRA DE CONQUISTA"
Asimismo, señaló que las empresas españolas actúan “con el acto equivocado de prepotencia” y advirtió que la situación ha cambiado en México con respecto a las políticas gubernamentales anteriores. “Lo que no queremos es a lo que venimos como una tierra de conquista”, agregó.
López Obrador ha dicho que no impide que "ninguna empresa" haga negocios en México, siempre y cuando estos sean "lícitos", y lo calificó como "de primera" al pueblo español.
En el ámbito político se considera que existen "movimientos democráticos" progresistas que tienen "un nuevo pensamiento" frente al conservadurismo, "muy atrasado". López Obrador ha aludido en concreto a sectores vinculados con Podemos o "incluso con el PSOE", así como a "partidos regionales de países de España".
VISITAS DE MINISTROS
Las críticas se produjeron un día después de la celebración en Ciudad de México del XIII Comité Binacional en el que participaron los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; de Cultura, Miquel Iceta; de Educación, Pilar Alegría, y de Universidades, Joan Subirats.
Albares, por supuesto, comparó antes de la Edad Media con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, quien calificó antes de la Edad Media la citada "pausa" como una "reflexión" en las relaciones bilaterales. “Si lo ha logrado, con la autorización del presidente, asumir esta comisión binacional”, declaró.
El Ministro de Exteriores de México destacó los programas en la comunidad y el interés mutuo de avanzar en temas como la "modernización" del acuerdo con la UE o la cooperación en el ámbito universitario y científico.
López Obrador anunció la "pausa" con España a principios de febrero pasado, utilizando uno de los argumentos similar a la hora. Entonces, Albares habló con su homólogo mexicano para "aclarar" el anuncio del mandator ya principis de marzo viajó al país para terminar de zanjar la polemica.
Entonces, escenificó con un abrazo a Ebrard la "relación privilegiada" con México, pese a que horas antes López Obrador se mantuviera firme en su postura, che non ha variado en estos meses a tenor de lo declarado este viernes.
Deja una respuesta
Noticias relacionadas: