Las elecciones legislativas en EEUU podrían darle un revolcón a Biden
08/11/2022
![[Img #135845]](https://data24noticias.com/wp-content/uploads/2022/11/Las-elecciones-legislativas-en-EEUU-podrian-darle-un-revolcon-a.jpg)
..
![[Img #135845]](https:// Data 24.com/upload/images/11_2022/7660_bidn8obm.jpg)
La inflación dominó gran parte del debate anterior de campaña y se ha convertido en el gran instrumento de los republicanos para crecer en unas encuestas donde son, como mínimo, favoritos a arrebatar el control del Partido Demócrata sobre la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, de donde están en juego sus 435 escaños.
La batalla por el Senado, donde este martes se deciden 35 escaños, una tercera parte del total del hemiciclo, se antoja más favorable a los demócratas pero tampoco se puede decir que tengan la victoria en la mano, porque ambos partidos están a dos escaños de Obtener la mayoría de la camara, sigue las estimaciones de CNN. Los republicanos no están descartados en absoluto para obtener una victoria total en el Legislativo norteamericano.
A ello hay que añadir el profundo carácter local de unos comicios donde también if they deciden gobernadores y secretarios estatales, así como votaciones adicionales respecto a cuestiones tan importantes en los últimos meses como el derecho al aborto o las libertades de voto.
INFLACION Y ABORTO
La máxima inflación en Estados Unidos se acerca a nunca vistos en 40 años y un 77 por ciento de los estadounidenses consideran este tema primordial a la hora de decidir su voto, según la última encuesta publicada este domingo por ABC News / 'The Washington Post '.
El partido Republicano, según este sondeo, aventaja en doce puntos o más a los demócratas en los índices de confianza al momento de manejar la situación económica en Estados Unidos.
Sin embargo, los demócratas responden con una significativa ventaja en la confianza de la población para un tema tan delicado como el aborto. En la encuesta, un 66 por ciento de estadounidenses considera que el aborto debe ser legal en todos los casos o en la mayoría de los casos, el porcentaje más alto el más alto en las encuestas de ABC / Post desde 1995.
Si se trata, además, de una subida de 8 puntos desde abril, dos meses antes de que la mayoría conservadora del Tribunal Supremo elimine el derecho constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo.
Estos temas terminaron de conjugarse en los últimos coletazos de campaña el pasado sábado, en los que Joe Biden pidió el voto para "proteger la democracia" mientras que el expresidente estadounidense y todavía gran figura del Partido Republicano, Donald - quien amaga con volver a mostrar en la Casa Blanca en 2024 - terminó clamando por un "gigante republicano ola" para "salvar al americano".
BAJA APROBACION DE BIDEN
A pesar de medidas tan aplaudidas como las que han facilitado el descenso del paro (a 3.7 por ciento en octubre, próximo a mínimos nunca vistos en décadas) or la condonación parcial de la deuda universitaria, Biden llega a estos comicios con un índice de aprobación del 38 por ciento, tras una encuesta publicada a finales de octubre por Pew Research, idéntica a la calificación de aprobación de Donald Trump en un punto similar a su presidencia.
La aprobación de Biden es más baja que la de otros presidentes recientes en el período anterior a su primera elección legislativa, como Ronald Reagan (42 por ciento) y Bill Clinton (41 por ciento) o Barack Obama (46 por ciento). Esos tres presidentes, como Biden, perdieron terreno durante sus primeros dos años en el cargo.
TENSIÓN, DESINFORMACIÓN Y VIOLENCIA
El dominio de Trump en el Partido Republicano, impermeable a la acusación de instigar el asalto al Capitolio enero de 2021 o a la investigación abierta por el FBI, redada incluida a su mansión de Mar-a-Lago, sobre la posible apropiación de documentos clasificados , I am un ejemplo más que ponen los expertos sobre la crispación política que sigue dominando el país.
Esta tensión se tradujo a finales del mes pasado en el ataque contra el marido de la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, agredido en su domicilio por el extremista David DePape, conocido por rechazar el resultado de las presidenciales de 2020 que dieron la victoria en Biden, detonando el asalto del año pasado en el Congreso.
Este ataque terminó de concretar la advertencia formulada a mediados de octubre por el grupo de expertos Soufan Group, que alertó en un informe sobre la posibilidad de un nuevo estallido de violencia política durante las elecciones legislativas mientras el Southern Poverty Law Center (SPLC) volvía a colocar un manifiesto en un estudio de las conexiones entre los radicales del Partido Republicano, los movimientos extremistas y las plataformas de desinformación.
Merced a artículos falsos publicados en tabloides como el 'Santa Monica Observer' o 'The Gateway Pundit', que vinculaban incluso a Paul Pelosi con su agresor sin prueba alguna, sumados a declaraciones de extremistas republicanos como la congresista Marjorie Taylor-Green, que responsabilizó indirectamente to Biden del ataque to the criticar su incapacidad para controlar la violencia en las ciudades, el discurso en torno al ataque terminó completamente enmarañado.
“Para cuando terminó la semana del ataque, casos nadie en la derecha estadounidense, ya fuera un extremista abierto o un comentarista conservador ostensiblemente respetable, reconocía que el ataque fue un acto de violencia política”, siguiendo las conclusiones del SPLC.
Poco o nada ha cambiado el ambiente político y el "hiperpartidismo" desde la llegada de Biden al poder, y cada evento no hace sino exacerbar esta fricción, ya sean las decisiones del conservador Tribunal Supremo contra el aborto, la lucha contra la pandemia, la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania, los procesos judiciales contra los participantes en la insurrección en el Capitolio, los ataques con armas de fuego contra los colegios del país o la investigación contra el expresidente Trump.
Siga una encuesta de 'The New York Times', el 68 por ciento de los aspirantes a ocupar un lugar en el Congreso or en los gobiernos locales cree que hubo irregularidades en esos presidenciales, mientras Trump ha comenzado en muchos sentidos a presentar sus aspiraciones en estas elecciones de mitad de mandato.
De hecho, fuentes del portal Axios, próximas al exmandatario, cree que podría anunciar el 14 de noviembre, como muy pronto, su nueva apuesta a la Casa Blanca, menos de una semana después de la final de los comicios.
Sumando todas estas circunstancias, más la amplificación que propcionan las redes sociales a las narrativas mencionadas, el grupo Soufan desplaza la "preocupación" a la posibilidad de que Estados Unidos acabe tomando una "profecía que se cumpla a sí mismo"; one en la que las "predicciones más graves acaben cumpliéndose", con el efecto inmediato de un aumento de la violencia "antes, durante y después de los comicios".
Deja una respuesta
Noticias relacionadas: