La ultraderecha de Meloni gana las elecciones en Italia

25/09/2022

[Img #133910]

..


[Img #133910]

El partido más votado sería el ultraderechista Hermanos de Italia de Giorgia Meloni (22-26 por ciento), mientras que la Liga lograría entre el 8.5 y el 12.5 por ciento y Fuerza Italia se haría con entre el 6 y el 8 por ciento de los votos

El centro-izquierda estaría liderado por el Partido Democrático (17-21 por ciento), seguidor del Movimiento 5 Estrellas (13.5-17.5 por ciento) y el Tercer Polo (6.5-8.5 por ciento).

BAJA PARTICIPACION

La afluencia en las elecciones italianas bajó al 51,16% a las 19,00 horas (17,00 GMT) respecto al 58,40% de los últimos comicios generales, en 2018, por lo que se vuelve a temer que haya una amplia abstención, sobre todo en el sur del país.

Los últimos sondeos, que son de hace 15 días, ultima fecha para poder publicarse, muestra una afluencia en torno al 65%, mientras que en 2018 la participación final fue de alrededor del 73%, ya la más baja de la historia.

Según los primeros análisis, la afluencia desciende en todo el país, pero sobre todo en el sur con caídas importantes en Campania (-15,1%), Molise (-13,9%), Calabria (-13,0%), Cerdeña (-12,6%) , Basílica (-12,1%).

Un ejemplo es el de Nápoles, de donde a las 19.00 horas había votado el 36,8% de los electores respecto al 47,5% de 2018.

Para algunos analistas la caída en el sur, además de indicar un alejamiento de la política, podría condicionar el resultado final por el mal tiempo y las fuertes lluvias que han afectado durante todo el día en regiones como Campania.

Casi 51 millones de italianos estaban llamados a votar para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores), lo que supone un importante recorte frente a los 945 actuales y 2.7 millones de jóvenes tendrán la posibilidad de votar por primera vez.

La ultraderechista Giorgia Meloni, la gran favorita con el partido Hermanos de Italia para ganar las elecciones votó finalmente a las 22.35 poco antes del cierre de los colegios a las 23.00 horas, para evitar problemas al resto de votantes ante la aglomeración de fotógrafos y reporteros que la esperaba en su colegio electoral.

Meloni, de 45 años, había anunciado que iba a votar a las 11.00 horas locales pero después de esperar a los medios en el colegio Vittorio Bachelet de los suburbios de Roma indicó que haría al final de la jornada antes de dirigirse a un hotel a las afueras para Seguir el escrutinio.

Durante el día sólo había publicado en sus redes sociales un vídeo que se hizo viral y en el que Meloni jugaba con su nombre (el plural de melón en italiano) y sujeta dos melones a la altura de su pecho mientras afirmaba sonriendo y guiñando un ojo : "el 25 de septiembre, dijo todo".

El líder ultraderechista ha comunicado el cambio de horario "para que aquellos electores puedan ejercer su derecho al voto sin aglomeraciones y tranquilidad"

Para la mañana votaron el secretario general del progresista Partido Demócrata (PD), Enrico Letta; el líder del populista Movimiento 5 Estrellas (M5S), Guiseppe Conte, y el centrista Carlo Calenda, en el frente de Acción, una formación que acude a los comicios aliada con Italia Viva, de Matteo Renzi, que votó en Florencia (centro) .

En Milán (norte) lo hicieron el ultraderechista Matteo Salvini, líder de la Liga, y el otro socio de Meloni en la coalición de derechas, Silvio Berlusconi, el veterano líder de la conservadora Forza Italia (FI), desde los 85 años, acompañado de su novia, Marta Fascina, de 32.

Berlusconi volvió a ser protagonista en los medios con algunas declaraciones recogidas mientras comía con miembros de su partido al asegurar que sería el "director" de la coalición y que sacaría más votos que la Liga:

"He tenido una fructífera amistad con Matteo (Salvini). Necesita estar un poco encuadrado, él no ha trabajado nunca, así que intentaré ser el director de gobierno", si le oye decir mientras almuerza con su pareja, la diputada de FI, Marta Encanto.

CUPÓN ANTIFRAUDE

A pesar de que bajó la afluencia, si vivieron largas colas en los colegios electorales, pero el problema en esta ocasión parece haber sido el cupón "antifraude".

Se trata de un mecanismo que ya se había probado hace cuatro años que consiste en un código alfanumérico progresivo que se despega de la papeleta solo después de que el ciudadano haya manifestado su preferencia.

El presidente del mes verifica el número de cupón es el mismo que se anotó antes de entregar la tarjeta y solo al final de esta verificación, la papeleta se puede insertar en la urna. Además los electores, antes de introducir la papeleta, deberán comprobar que si ha despegado este código, pues de lo contrario, durante la fase de escrutinio será anulada.

En Italia no se pueden llevar las papeletas de casa a los colegios, una medida para evitar el voto de intercambio que utiliza sobre todo la organización criminal para garantizar los votos del político al que han apoyado a cambio de algún favor o dinero.

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir