Khosta-2: descubierto en Rusia un nuevo y preocupante coronavirus

02/10/2022

Khosta-2: descubierto en Rusia un nuevo y preocupante coronavirus

Después de que en 2020 el virus SARS-CoV-2 será protagonista de una pandemia mundial, el estudio de animales que podrían actuar como reservorios del virus ha sido constante. Ha llevado a estudiar una gran diversidad de murciélagos insectívoros del género rinolofolos llamados murciélagos de herradura.

En ello estaba un grupo de virólogos rusos cuando encontraron y describieron genéticamente dos nuevos virus emparentados con el SARS-CoV-2. Se trata de dos sarbecovirus hallados en las heces y en la boca de murciélagos de herradura mayor (Rhinolophus ferrumequinum) y menor (Rhinolophus hipposideros) de Sur de Rusia. Los llamaron Khosta-1 y Khosta-2. Y, desde entonces, no les han quitado ojo.

Por último, han detectado en ellos algunos rasgos que son motivo de preocupación. En concreto, un equipo de investigadores estadounidenses ha confirmado que el virus Khosta-2, al igual que el SARS-CoV-2, tiene preferencia por el receptor ACE2 y puede utilizar la proteína S para infectar células humanas. Son malas noticias.

Murciélagos y coronavirus, una relación ancestral

Los murciélagos son los huéspedes reservorios de tres de los grupos diez de virus de preocupación pandémica: henipavirus (Nipah virus y Hendra virus), filovirus (Ébola virus y Marburg virus) y coronavirus. Los murciélagos de herradura están ampliamente distribuidos en Asia, Europa y el norte de África y se consideran un reservorio natural principal y una fuente de coronavirus zoonótico.

En las últimas dos décadas, have surgieron tres coronavirus with orígenes ancestrales en murciélagos that han causado brotes generalizados en humanos. Entre ellos están el síndrome respiratorio severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2), responsable de la pandemia de covid-19, y el síndrome respiratorio severo (SARS), que provocó un brote epidémico en 2002. Ambos virus pertenecen al subgénero sarbecovirus del genero Betacoronavirus de la familia Coronaviridae.

En realidad, los coronavirus son un gran grupo de virus que pueden infectar a una gran variedad de animales, incluidos los humanos. Desde el primer unforme del virus de la bronquitis infecciosa (IBV) en 1937, han sido aislados y/o identificados numerosos coronavirus en varias especies animales, así como en humanos.

Los murciélagos son el segundo orden de mamíferos más diferentes, con más de 1400 especies, y albergan una diversidad excepcional de coronavirus con linajes virales antiguos distribuidos en los seis continentes donde habitan los murciélagos. Se han detectado más de 4800 secuencias de coronavirus en murciélagos, lo que representa más del 30% de todos los virus de murciélago secuenciados, por lo que la verdadera diversidad de coronavirus de murciélagos es probablemente mucho mayor.

Por qué debemos preocuparnos Khosta-2

Las enfermedades emergentes causadas por coronavirus de probable origen en murciélagos son un foco de preocupación porque han perturbado la salud y las economías mundiales en los últimos tiempos. La evidencia sugiere que algunos coronavirus podrían infectar a las personas directamente y que su propagación es más frecuente de lo que se creó anteriormente.

Los dos nuevos coronavirus encontrados en Rusia, que pertenecen al subgénero sarbecovirus como el SARS-CoV-2, merecen especial atención. Por un lado, diversos análisis han determinado que, en cualquier caso, Khosta-1 representa un riesgo bajo para los humanos, el virus Khosta-2 tiene ciertos rasgos preocupantes. Entre ellos, resistentes a los estudios monoclonales, a las personas vacunadas contra el SARS-CoV-2 ya las personas que habían sido infectadas por la variante ómicrón.

Además, como ya hemos señalado, al igual que SARS-CoV-2, tiene preferencia por el receptor ACE2 y puede utilizar la proteína S para infectar células humanas.

Al parecer, Khosta-2 carece de algunos de los genes implicados en la patogénesis en humanos. Pero existe el riesgo de recombinación con otros virus cercanos, como el SARS-CoV-2, y de que se convierte en un virus muy peligroso para los humanos. Las enfermedades emergentes causadas por coronavirus de probable origen en murciélagos son un gran foco de preocupación.

Este hallazgo confirma que el sarbecovirus que circula en la vida salvaje de Asia también representa una amenaza para la salud mundial y para las campañas de vacunación en curso contra el SARS-CoV-2. Por ello, es necesario desarrollar vacunas universales que protejan contra el coronavirus en general, y no solo contra las variantes conocidas del SARS-CoV-2.

La caída de alimentos zoonóticos de un nuevo coronavirus representa una oportunidad para la adaptación evolutiva y una gran propagación. Por tanto, los programas de prevención son esenciales. Obtener una vacuna pancoronavirus supone un reto que, de lograr, sería uno de los mayores logros relacionados con la salud mundial.

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir