Gripe y covid-19: resolvemos las dudas de las vacunas otoñales

27/10/2022

Gripe y covid-19: resolvemos las dudas de las vacunas otoñales

If I aproxima el invierno en el hemisferio norte y surge la pregunta: ¿va a ser esta una temporada muy gripal? Un factor que determina la mayor o menor transmisibilidad del virus de la gripe es la humedad ambiental. Los inviernos secos favorecen la transmisión, y parece que en muchas regiones de nuestro país cada vez lo son más.

Por otro lado, la hipótesis denominada deuda comunitaria argumenta que, debido al uso de mascarillas y medidas de distanciamiento social durante la pandemia del covid-19, hemos estado menos expuestos a respiratorios patógenos. Para eliminar la obligatoriedad de las mascarillas, esta deuda comunitaria favoreciendo la dispersión del virus.

En las dos últimas temporadas, la circulación del patógeno ha sido inusual y constante. Es posible causar una disminución en nuestra inmunidad frente a la gripe, y la no adquisición de dicha inmunidad en menores, que no habrán estado expuestos.

En su último informe, el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Aguda (SIVIRA) del Instituto de Salud Carlos III ve un aumento en la incidencia de gripe en atención primaria, principalmente en menores de 15 años.

Vacuna de la gripe: qué hace y para quién es eficaz

La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente al sistema respiratorio, produciendo además una serie de síntomas característicos (fiebre, dolor muscular y articular, etc.). La mayoría de las personas si se recuperan en el plazo de una semana sin necesidad de atención médica.

usados, en aquellas personas pertenecientes a grupos de alto riesgo como mayores de 65, menores de 65 con factores de riesgo (patologías crónicas respiratorias, cardiovasculares, diabetes y obesidad mórbida, etc.) o mujeres embarazadas, la queja puede causar enfermedad grave (neumonía bacteriana secundaria), empeoramiento de dolencias inflamatorias crónicas e incluyendo la muerte.

Para todas estas personas vulnerables, para las que cuidan de ellas y para aquellas que llevan a cabo servicios públicos esenciales, es recomendable la vacunación. No obstante, la vacuna es apta para cualquier persona mayor de 6 meses, excepto aquellas que experimenten reacciones alérgicas en campañas anteriores o quienes presenten síntomas compatibles con la enfermedad.

Al igual que ocurre con las vacunas contra la covid-19, la vacunación contra la gripe no suele evitar la infección, pero reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones o muerte. Aunque muchas de las personas que se vacunan contra la gripe pueden enfermar tras la infección (hasta un 50%), el pinchazo sigue siendo la medida más adecuada para prevenir esta enfermedad. En España, los planes de vacunación varían según la comunidad autónoma.

El virus influye, causante de la gripe, en la reaparecer en olas estacionales, normalmente desde mediados del otoño hasta el final del invierno, asociado a una mayor permanencia en espacios interiores mal ventilados.

Una de las características de este patógeno (sobre todo del tipo A) es su alta capacidad para mutar, lo que ocasiona cambios en la composición de los hipertensos de su superficie (hemaglutinina y neuraminidasa). Esto dificulta su reconocimiento por los probados que desarrollan cada vez que nos infectamos, y que también pueden inducirse con la vacuna.

Cada año, expertos de los centros colaboradores y de los laboratorios reguladores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizan los datos de vigilancia de virus generados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe de la OMS. En base a estas observaciones (qué cepas del virus circulan), se recomienda la composición más adecuada para cada campaña anual de vacunación.

El tipo de vacuna empleada se llama tetravalente porque incluye virus inactivados o atenuados (no recomendados para ciertos grupos de alto riesgo) producidos en huevo o en cultivos celulares de dos variantes de gripe A (H1N1 y H3N2) y otras dos del linaje B.

Y como cualquier otro medicamento, puede producir efectos adversos: enrojecimiento e inflamación en la zona donde se inyectó la vacuna, dolor de cabeza de baja intensidad, fiebre, dolores musculares o fatiga.

Cuarta dosis contra la covid-19: grupos recomendados

La Comisión Europea ha autorizado la administración de vacunas bivalentes adaptadas a las nuevas variantes de ómicron circulantes. Estas vacunas contienen ARNm de la proteína Spike (espiga) de la cepa original (primera dosis) y de la variante BA.1 (Modern) o la variante BA.4/BA.5 (Pfizer). Ofrecen protección tanto frente a las variantes BA.1 y BA4/5 como frente a las que circularon con anterioridad.

En España, la autoridad sanitaria recomienda la administración de dosis de recuerdo frente a la covid-19 en el otoño-invierno a la población de 60 o más años de edad, a las personas internas en residencias de mayores y al personal sanitario y sociosanitario. También se aconseja que se vacunen aquellas con condiciones de riesgo que no hayan sido vacunadas en los cinco meses anteriores, independientemente del número de dosis recibidas y del número de infecciones previas.

Vacunación conjunta: ¿tiene efectos adversos?

Si ha observado un efecto sinérgico entre el SARS-CoV-2 y el virus de la gripe que multiplex el riesgo de enfermedad grave y letal si se produce a partir de una coinfección. Por ello, además de por razones logísticas obvias, si cree que es preferible administrar simultáneamente las vacunas frente a ambas infecciones, especialmente en los grupos de alto riesgo.

La experiencia de la administración en conjunto con la última campaña de vacunación fue favorable. Además, no hay evidencia científica de que la respuesta inmunitaria inducida sea inferior a la administración por separado. Tampoco parece que aumenten las reacciones adversas locales (inflamación, dolor en el sitio de inoculación) o sistemas (fiebre, dolor de cabeza) asociados. En última instancia, no es necesario elegir uno.


Este artículo fue publicado previamente por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).


Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir