Flores comestibles: más que una cara bonita

04/04/2023

Flores comestibles: más que una cara bonita

Las flores han formado parte de la alimentación humana a lo largo de toda su historia, aunque desde el siglo XIX su consumo ha disminuido. Ahora es fácil volver a encontrarlos en un plato de un restaurante de moda o en cualquier ensalada del supermercado lineal. ¿Qué nos procionan las flores? ¿Por qué fueron a nuestras mesas?

La respuesta es fácil: su valor estético es innegable. Pero más allá de esta función ornamental, las flores comestibles tienen muchas que portan. Descúbrelo juntos.

¿Qué especies son comestibles?

Las flores que podemos incluir en nuestro menú provienen de muchas plantas de todo el mundo. Aunque no existe una lista oficial, las referencias científicas incluyen hasta 180 especies cuya inocuidad o beneficios terapéuticos están avalados por distintas organizaciones.

Pero no todas las flores con las que nos encontramos son comestibles: ciertas variedades pueden ser tóxicas si se ingieren, y algunas incluso pueden volverse venenosas. Flores de lo digital (Digitalis purpúrea) constituyendo un buen ejemplo de veneno “bonito”.

Por lo tanto, es importante saber qué flores son seguras para llegar. Si no sabemos mucho de botánica, no tenemos que preocuparnos por ello: siempre podemos comprarlo en un mercado para evitar posibles intoxicaciones.

¿Qué nutrientes tomamos?

Todos los alimentos están compuestos por dos tipos de nutrientes: macronutrientes y micronutrientes. Los primeros nos dan energía y los necesitamos en grandes cantidades; mientras que los micronutrientes se obtienen en pequeñas dosis y ayudan a nuestro organismo a funcionar correctamente.

Como el resto de las verduras, las flores contienen muchos nutrientes beneficiosos, como agua y fibra. También contienen diferentes fitoquímicos, compuestos químicos que no se consideran nutrientes esenciales pero que pueden resultar probados para nuestra salud.

Los fitoquímicos son responsables de los colores brillantes y los colores de las flores. Pueden ayudar a prevenir enfermedades, como el cáncer, la obesidad y los problemas cardíacos, y se dividen en tres grupos principales: polifenoles, terpenoides y alcaloides. Estas categorías tienen diferentes estructuras químicas y realizan diferentes efectos en nuestro cuerpo cuando venimos.

En las flores abundan especialmente los polifenoles, que pueden ser de diferentes tipos, como ácidos fenólicos, antocianos, taninos y flavonoides. Estos últimos son los más comunes.

Algunos ejemplos de flavonoides que se encuentran habitualmente en las flores son la quercetina, el kaempferol y la apigenina, y se ha demostrado que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular y prevenir el cáncer.

Por brindar beneficios adicionales a la salud, más allá de su valor nutricional básico, las flores se ubican en la categoría de alimentos funcionales.

Grandes resultados florales

Flores de pensamiento.
Cristina Moliner Langa, Autor proporcionado

Hay tantas flores comestibles que no puedes nombrarlas todas en este artículo, así que pasamos a centrarlas en algunas de las especies más consumidas, por ejemplo, en España. Este es el caso de los piensa o perder tagetes (que también se conocen como chinos claveles), plantas muy bonitas que la gente suele tener en casa.

Pensamientos de flores ligeras de muchos tamaños y colores (morado, amarillo, blanco…), mientras que los tagetes son exclusivamente naranjas o amarillas. Ambas resultan perfectas para decorar y dar sabor a ensaladas, sopas, postres y bebidas.

Pero lo mejor de todo es que es fuente de antioxidantes naturales del tipo flavonoides y carotenoides. Por ejemplo, el carotenoide luteína, presente en grandes cantidades en los tagetes, puede ayudar a prevenir la degeneración macular, una de las principales causas de esta en los años.

Flor de cebolla.
Shutterstock / Mariia Romanyk

Allá cebolla Es una de las hortalizas más consumidas en el mundo, pero mucha gente no sabe que sus flores también se pueden degustar. Mantiene un sabor menos fuerte que el bulbo, si se usa en la cocina para hacer platos deliciosos. Las investigaciones sugieren que también pueden producir efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y contribuir al control de enfermedades como la diabetes tipo II.

Flor de Sechuán.
Shutterstock/Hernawan Palastian

menos conocido, la flor electrica o boton de Sechuan Genera una curiosa sensación de horror y sueño en la boca, seguida de un aumento de la salivación que algunos consumidores recogen del caramelo Peta Zetas. Esto se debe a que contiene una sustancia llamada espilantol, que ejerce un efecto anestésico local en la boca. Es muy apreciado por los amantes de la gin-tonics.

En definitiva, las flores nos aportan una amplia gama de fitoquímicos que pueden ayudar a controlar o prevenir enfermedades. Más que su función estética, integrarlos en nuestra dieta puede ser beneficioso para nuestra salud.

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir