Elecciones en España: la campaña electoral arrancó con gente molesta por tener que interrumpir sus vacaciones para ir a votar

12/07/2023

Elections in Spain: the electoral campaign started with people annoyed at having to interrupt their vacations to go vote

La campaña electoral para las elecciones generales en España del 23 de julio arranca este viernes y los principales partidos se lanzan a movilizar a un electorado molesto por tener que interrumpir sus vacaciones para ir a votar.

Es la primera vez que las elecciones para decidir quién será el próximo presidente del Gobierno español serán en pleno verano europeo, después del resultado desfavorable para la izquierda en las elecciones municipales y autonómicas de mayo que impulsó al presidente socialdemócrata. Pedro Sánchez para adelantar el calendario de las generales que en principio estaban previstas para diciembre.

Son casi 37,5 millones los españoles que podrán votar en estos comicios en los que, según las encuestas, el Partido Popular (PP) sería el más votado. Aunque este resultado no le garantiza poder formar gobierno y llegar al Palacio de la Moncloa.

Pedro Sánchez llama a votar durante un acto de campaña en Madrid. Foto: Javier Soriano/ AFP

Pedro Sánchez llama a votar durante un acto de campaña en Madrid. Foto: Javier Soriano/ AFP

Las proyecciones auguran que ninguno de los partidos mayoritarios -ni el PP ni el PSOE- conseguirá escaños propios en el Congreso de los Diputados, 176, número necesario para obtener la mayoría absoluta en el Parlamento.

Será una campaña centrada en movilizar al electorado apelando a las emociones de los españoles.

La izquierda señalará la lista de mejoras logradas durante el Gobierno de Pedro Sánchez como la reforma laboral, la ley de eutanasia, los avances en los derechos de las mujeres, la revalorización de las pensiones de acuerdo con la inflación, el aumento del salario mínimo y el control del gas y electricidad

votar

La derecha pondrá el acento en el final del “sanchismo”, el periodo gobernado por un Pedro Sánchez ambicioso y poco sincero que acordó con independentistas catalanes y vascos mantenerse en el poder.

Habrá, y ya hay, denuncias mutuas de desinformación.

Ojos en el tercer lugar

Ante la casi certeza de tener que pactar un Gobierno de coalición -sería el segundo de la historia democrática española-, una de las claves decisivas en estas elecciones estará en manos de la fuerza política que ocupe el tercer lugar.

Alberto Núñez Feijoo, del PP, posa con simpatizantes en Castelldefels. Foto: Reuters

Alberto Núñez Feijoo, del PP, posa con simpatizantes en Castelldefels. Foto: Reuters

Podría ser la extrema derecha de Vox, que ya quedó tercera en las elecciones generales de 2019 y obtuvo 52 escaños en el Congreso.

O podría ser para Sumar, la coalición de izquierdas que se estrena en estas elecciones con Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez, como candidata.

A pesar de las declaraciones tajantes con las que se están haciendo daño para no reconocer que se les necesita, PP y Vox saben que sólo pueden aliarse a la hora de sumar diputados y ver si les dan las cuentas para formar una gobierno de derecho.

Santiago Abascal en la inauguración de la campaña en Puerto Almerimar, El Ejido. Foto: Reuters

Santiago Abascal en la inauguración de la campaña en Puerto Almerimar, El Ejido. Foto: Reuters

Los pactos entre PP y Vox que ya se están gestando en varios gobiernos autonómicos tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo y esta alianza sin disimular marcan el calor de esta campaña.

A la izquierda le costaría más sumar votos, pero le resultaría un poco más fácil si tuvieran que sentarse a pactar: ​​Pedro Sánchez se siente mucho más cómodo con Yolanda Díaz como interlocutora en una posible coalición de gobierno que con el matrimonio de conveniencia estuvo para él con Podemos, su socio minoritario en la coalición que formó para asumir la presidencia de España en 2020.

“En estas elecciones nos jugamos la próxima década”, dice Yolanda Díaz, que aspira a absorber a los votantes de Podemos, una de las fuerzas a la izquierda del PSOE que licuó tras las siglas de Sumar.

Yolanda Díaz abraza a la actriz Marisa Paredes durante el inicio de la campaña electoral, en un acto en La Coruña. Foto: Reuters

Yolanda Díaz abraza a la actriz Marisa Paredes durante el inicio de la campaña electoral, en un acto en La Coruña. Foto: Reuters

El papel de los nacionalistas

Además, hay entre un 10 y un 15 por ciento de los votos generales que luego se traducirán en escaños parlamentarios en manos de los partidos nacionalistas y autonómicos.

En la pasada Legislatura, por ejemplo, algunos de ellos, como los separatistas catalán y vasco, facilitaron -con su apoyo o su abstención- la investidura de Pedro Sánchez.

El actual presidente y candidato a la reelección del PSOE inició la campaña en un acto en Madrid. “(Alberto Núñez) Feijóo (líder del PP) y (Santiago) Abascal (presidente de Vox) son el túnel del tiempo”, dijo Sánchez. Diez años de retroceso en los derechos de los trabajadores y pensionistas, 20 años en los derechos LGTBI, 40 años en los derechos de las mujeres y 80 años en la censura a la cultura en nuestro país”.

Sánchez presentó este viernes su programa electoral en el que, entre otras medidas, prometió transporte público urbano gratuito para todos los niños y jóvenes hasta los 24 años.

Desde Cataluña, donde arrancó la campaña electoral, Alberto Núñez Feijóo repitió que quiere gobernar solo. Aspira a llegar a los 150 escaños y deslizó que le gustaría un pacto con el PSOE para que gobierne la lista más votada, una posibilidad que él mismo no respetó en municipios y autonomías en los que el PSOE lideraba en votos, pero fue desbancado por el suma del PP de Núñez Feijóo y de Vox.

¿Los últimos días del sanchismo?

“Estamos en los últimos días del sanchismo. Y eso es una excelente noticia”, insiste Núñez Feijóo.

Su PP se centra en inhabilitar al actual presidente y anunciar el rosario de leyes aprobadas durante el Gobierno de la coalición PSOE-Podemos que derogará.

Evita, sin embargo, admitir que si sus votos no son suficientes, pactará con la extrema derecha, como ya hizo en los gobiernos autonómicos y municipales.

“Solo quiero gobierno. ¿Sabes por qué? Porque lo mejor que puede hacer un gobierno es rodearse de los votos que salen limpios de las urnas. Porque entonces solo se debe a los ciudadanos y no hay intermediarios que cobren la comisión de sus votos”, ha dicho el candidato del PP.

"Señor. Feijóo parece estar más preocupado por no tener a Vox que por echar a Pedro Sánchez”, respondió el líder de Vox, Santiago Abascal.

Vox arrancó la campaña en Almería, donde se convirtió en la fuerza con más votos.

“Me gustaría poder entender mejor el mensaje de la otra parte que podría construir una alternativa”, dijo Abascal. Si solo queda un escaño más en una mayoría alternativa para echar al socialismo, vamos a intentar construir esa alternativa”.

“Lo que tenemos enfrente es una coalición de odio”, dijo Yolanda Díaz, líder y candidata de Sumar, de La Coruña. Díaz eligió su tierra, Galicia, para dar el pistoletazo de salida a esta campaña que durará dos semanas.

Madrid. Corresponsal

ap

mira también

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir