El tiempo parecía correr cinco veces más lento en el universo primitivo, dice un estudio

24/07/2023

NDTV News

El tiempo parecía correr cinco veces más lento en el universo primitivo, dice un estudio

El estudio fue publicado en la revista Nature Astronomy.

Los científicos dijeron el lunes que el tiempo parece correr cinco veces más lento cuando el universo tenía alrededor de mil millones de años. Los investigadores dijeron que las cosas se movían en cámara lenta en comparación con ahora. Realizaron este estudio utilizando observaciones de una clase feroz de agujeros negros llamados cuásares.

El estudio, publicado en la revista Naturaleza Astronomía, identificó la dilatación del tiempo cósmico en una muestra de 190 cuásares monitoreados durante más de dos décadas en múltiples bandas de onda. Los nuevos hallazgos respaldan la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que decía que el universo distante se movía mucho más lento.

Los investigadores habían utilizado previamente observaciones de estrellas explosivas muy brillantes llamadas supernovas como relojes cósmicos para mostrar que el tiempo corría el doble de lento cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.

El estudio dijo que poco más de mil millones de años después del Big Bang, el tiempo parecía fluir cinco veces más lento.

Geraint Lewis, astrofísico de la Universidad de Sydney y autor principal de un nuevo estudio, dijo: "Mientras que 'todo parece haberse ralentizado' desde aquí, Lewis enfatizó que la experiencia del tiempo en estos lugares distantes no fue diferente".

"Si pudiera transportarte mágicamente 10.000 millones de años atrás y dejarte junto a uno de estos cuásares, y tienes un cronómetro, el tiempo sería normal", dijo a la AFP.

"Un segundo sería un segundo".

Con el objetivo de medir este fenómeno, que se llama dilatación del tiempo cosmológico, Lewis y el estadístico de la Universidad de Auckland, Brendon Brewer, analizaron datos de 190 cuásares recopilados durante dos décadas.

Se cree que los cuásares, agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias distantes, son los objetos más brillantes y poderosos del universo.

Esto los convierte en "faros útiles para trazar el universo", dijo Lewis.

Pero han resultado más difíciles de convertir en relojes cósmicos que las supernovas, que proporcionan un solo destello confiable como un "tick".

Los intentos anteriores de usar cuásares para medir la dilatación del tiempo habían fallado, lo que llevó a algunas "sugerencias extrañas", dijo Lewis.

Estos incluían teorías de que tal vez los cuásares no estaban tan distantes como se pensaba, o incluso que "algo fundamental se rompió" en la cosmología, dijo.

Pero la nueva investigación "devuelve todo al lugar correcto", dijo Lewis.

También confirmó que "Einstein tiene razón otra vez", agregó.

Los investigadores pudieron tener éxito donde otros intentos se habían quedado cortos porque tenían muchos más datos sobre los cuásares, según Lewis. Los avances recientes en la comprensión estadística de la aleatoriedad también ayudaron.

Para convertir los cuásares en relojes con tictacs medibles, los investigadores tuvieron que dar sentido a las turbulentas explosiones que ocurrieron cuando los agujeros negros tragaron material.

Lewis lo comparó con ver un espectáculo de fuegos artificiales, en el que los grandes destellos parecen aleatorios pero los diferentes elementos "se iluminan y se desvanecen en su tipo de escala de tiempo".

"Lo que hemos hecho es desentrañar este espectáculo de fuegos artificiales, mostrando que los cuásares también pueden usarse como marcadores estándar de tiempo para el universo primitivo".

Vídeo destacado del día.

NDA-INDIA se enfrentan en la estatua de Gandhi del Parlamento por crímenes contra las mujeres

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir