El Rey advierte a Washington de la "fragilidad" del orden mundial
04/12/2022
![[Img #136963]](https://data24noticias.com/wp-content/uploads/2022/12/El-Rey-advierte-a-Washington-de-la-fragilidad-del-orden.jpg)
..
![[Img #136963]](https:// Data 24.com/upload/images/12_2022/3858_reyw3dd.jpg)
El monarca ha abdicado por "la urgente necesidad" de construir "un modelo económico que tenga como objetivo incluir y elevar a todos".
Tal y como pronunció el jefe del Estado durante la cena de gala del centenario de la Maestría en Ciencias en el Servicio Exterior (MSFS), celebrada en Washington, uno de los estudios que estudió a su propio Rey en 1995 y cuya misión es preparar a mujeres y hombres para ser líderes creativos en los sectores público, privado y sin fines de lucro de empleos internacionales.
En este sentido, Felipe VI confesó que acudir a este acto, junto a excompañeros de promoción, es "muy especial" porque luce "excelentes recuerdos" de aquella época y felicitó a quienes recibieron el premio especial del centenario, en especial a su amiga islandesa. , Ragga Árnadóttir. “Puedo dar fe personalmente de sus méritos y de lo mucho -y bien- que ha vivido esos valores que ahora celebramos”, destacó.
Echando la vista atrás al centenario, Felipe VI señaló que este hecho es "una oportunidad para explorar lo que está por venir" y pidió "tomar sólo un minuto" para pensar "en el mundo en el que íbamos a vivir", y " reflexionar sobre lo que este mundo demandará de nuestros líderes políticos, nuestros diplomáticos, funcionarios, empresarios y la sociedad en general". "Y lo que es más importante también deberíamos explorar qué significa todo esto para el papel de las universidades", enfatizó.
UN MUNDO TAN DESAFIANTE COMO EL DE 1922
En este punto, El Rey explicó que "el mundo de 2022 parece tan desafiante como el mundo de 1922" e "incluso más", por lo que, en su jugo, "estamos entrando en un período de grandes cambios en el orden internacional". “Cambios de una magnitud que no habíamos asistido en las últimas tres décadas, cuando derribaron el Telón de Acero”, señaló.
Así, Felipe VI citó el "aumento de la velocidad del intercambio" que ha hecho que las sociedades "cambien exponencialmente", desde entonces. “El principal motor de esta caja de cambios exponencial es la innovación y la disrupción tecnológica. En todos los casos los campos asisten a innovaciones revolucionarias, ya sea en salud o todas las biociencias, o en robótica, cibernética e inteligencia artificial, por mencionar algunas”, dijo.
BENEFICIOS Y RENTABILIDADES DE LAS INNOVACIONES
A su juicio, "las innovaciones sacan enormes beneficios", pero también "grandes retos": a partir de "la reducción del espacio público para el debate, se ha producido un cambio en el mercado laboral, que a su vez está provocando desequilibrios generacionales y el reparto de los accesos"; o también "la aparición de nuevas amenazas a la seguridad, hasta la exposición a información toxica o false".
Según explicó, esto también afecta “al futuro de la educación superior”, señalando al mismo tiempo que “la perspectiva estratégica debe convertirse en un conjunto de competencias centrales para los estudiantes que pasan por nuestras universidades”. “Un mundo que se mueve rápidamente requiere de personas que sepan anticipar y navegar hacia el futuro”, señaló.
“Nadie debe graduarse de la universidad sin habilidades digitales. No entender cómo funcionan las tecnologías básicas será un gran impedimento para un líder efectivo”, comentó.
TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
En otro punto, Felipe VI ha asegurado el deber de "comprender las implicaciones de las tecnologías para la sociedad". “En el ámbito de los asuntos globales, esto significa, en particular, formar personas que puedan conducir una diplomacia tecnológica efectiva”, dijo.
Sin embargo, también afirmó que “la segunda característica de los supuestos globales hoy es la interdependencia”. “Todos estamos interconectados de una forma sin precedentes. La innovación que se produce en Silicon Valley puede trastornar industrias enteras del otro lado del planeta”, advirtió.
Una "interdependencia", según el Rey, que "se está rompiendo mientras hablamos". “Si algo nos enseña la guerra de Ucrania es que nuestras relaciones se pueden romper fácilmente. Las sanciones contra Rusia en respuesta a su invasión ilegal e injustificada de Ucrania supuestamente han destruido más de tres años de lenta integración económica”, argumentó el monarca, recordando que , entre el conflicto de la guerra, las relaciones diplomáticas no serán como antes.
"FRAGILIDAD" DEL ORDEN MUNDIAL
En ese contexto, la funcionaria se pronunció sobre la "fragilidad" de la política mundial actual. “No solo la fragilidad del propio orden mundial, sino también de muchas de sus partes. Aquí quisiera tener una especial referencia a la equidad y justicia de nuestras sociedades, y la urgente necesidad de construir un modelo económico que tenga como objetivo incluir y elevar a todos”, reivindicado.
Según el monarca, el "grado de polarización que observamos en el mundo occidental es difícil de explicar sin entender las tensiones sociales que existen en muchos países". “La fragilidad doméstica tiene implicaciones internacionales”, subrayó.
Para el monarca, es "mucho más difícil mantener el orden liberal internacional si hay discordia política dentro de las democracias liberales del mundo". En este sentido, señaló que “el frente entre lo doméstico y lo global es cada vez más afinado y, por ello, los egresados de las universidades deben ser capaces de conectar a ambas”.
“Nos gustaría inculcar en los estudiantes el deseo de comprender los problemas de los demás y ser empáticos. Estos serán los mejores líderes, pero también los mejores intelectuales, por lo que también verán el mundo a través de los ojos de los demás (. .. ) Puede que sea una utopía, pero creo que merece la pena intentarlo”, defendía Felipe VI.
Por último, llamó a los egresados a salir de la universidad "con un fuerte sentido de servicio público". Esta vocación, reivindicado el Rey, sostiene que ver "con la preocupación por el bien de la comunidad, con el deseo de atender las redes comunes y con la promoción de una visión compartida del mundo".
Deja una respuesta
Noticias relacionadas: