Cómo es la vida de Marilina Ross, entre su carrera como actriz y las emocionantes canciones de la vida y el amor

06/07/2023

What is the life of Marilina Ross, between her acting career and the exciting songs of life and love

La idea de que Marilina Ross tiene 80 años es difícil de concebir. En la década de 1960, cuando se transmitía la televisión en vivo, ella era La Nena, una adolescente que enloquecía a su padre, el inolvidable Osvaldo Miranda, en un célebre clásico de la comedia. Y su carrera iba en ascenso.

Marilina Ross, nacida María Celina Parrondo, había debutado en Canal 13 en 1960 en el programa Juego para adultos protagonizado por Luisa Vehil bajo la dirección de David Stivel. Luego formó parte del grupo Gente de Teatro, también llamado “el clan Stivel”, que proponía un estilo televisivo de gran calidad conformado por un grupo de destacados actores: Norma Aleandro, Bárbara Mujica, Juan Carlos Gené, Carlos Carella, Emilio Alfaro y por supuesto Marilina Ross.

Lea también: María Leal recordó su romance con Sandra Mihanovich: “Realmente no sabía lo que me pasaba”

El programa Cosa Juzgada, por ejemplo, que estuvo en pantalla durante años, dramatizaba casos reales de justicia, muchos de ellos proporcionados e investigados por la escritora Martha Mercader, cuyo padre era juez.

Uno de estos casos, Nadie, inspiró la película La Raulito de 1975, dirigida por Lautaro Murúa, donde Marilina Ross representa a esta joven que adopta una apariencia e identidad masculina para sobrevivir a la dura realidad de un reformatorio, prisión y hospital neuropsiquiátrico. La Raulito ocupó el puesto 18 entre las 100 mejores películas del cine argentino en una encuesta del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.

Marilina Ross se presentó en “El Rulito” (Foto: Imdb)

Marilina Ross interpretó “La Rulito” (Foto: Imdb)

Mientras tanto, la actriz cantó. Había conocido al poeta Paco Urondo y juntos comenzaron a componer canciones como Vine caminando por la calle y te miré, Todo tiempo pasado fue mejor y Vivir aquí. En 1966 grabó su primer disco, que incluía dos temas propios: Qué será de mí y Mariposa de color. En 1968 grabó su segundo disco acompañada por el Grupo Vocal Argentino, que también incluía temas propios, con letra de Paco Urondo y Cristina Banegas.

En 1975, Marilina Ross protagonizó junto a Arnaldo André la telenovela Piel de naranja de Alberto Migré: fue el programa más visto del año con -en la medición de ese tiempo- 60 puntos de rating. La novela, cuyo final trágico causó conmoción en el público, incluía una de sus canciones más exitosas hasta la fecha, “Ámame… tengo frío”.

Marilina Ross le canta a la vida y al amor (Foto: Instagram/ _marilinaross_)

Marilina Ross le canta a la vida y al amor (Foto: Instagram/ _marilinaross_)

En 1976, bajo el gobierno militar, Marilina Ross tuvo que exiliarse en España donde continuó trabajando en cine, teatro y televisión. Ella y ella también compusieron canciones, entre otras la famosa canción “Puerto Pollensa”, que Sandra Mihanovich le pidió permiso para grabar cuando la actriz aún estaba censurada. Hasta hoy la canción es un clásico, junto con “El sol siempre está”, un himno.

Data 24 Noticias

Diario online de noticias internacionales.https://data24noticias.com

Noticias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir